La prueba de moutain bike más dura del planeta ya está de vuelta. Estamos trabajando para que esta edición de la Iron Bike 2023 sea de nuevo un éxito. La carrera de más de 700km de recorrido y 30.000m de desnivel acumulado se instala un año más en las montañas de los Alpes Marítimos de la región italiana del Piamonte.
La competición dispone de plazas limitadas, pero entre los más rápidos que hagan su preinscripción en Cablepress dispondrán de una oferta de lanzamiento con un precio de 800 euros a este precio se dispone de un total de 30 plazas. Para el resto, después de esta oferta de lanzamiento, las inscripciones tendrán un coste de 900 euros.
Podéis inscribiros a finales de enero en http://www.cablepress.com/index.php/cablebike/iron-bike
El próximo 13 de octubre decenas de piraguas dominarán el litoral de Barcelona en la séptima edición de la Barcelona Paddle Race. Como en 2018, la salida de la carrera tendrá lugar en el Saló Nàutic de la Ciudad Condal, que se ubica en el Port Vell.
El vigente campeón de la prueba y subcampeón del mundo de K2, Albert Corominas, ha confirmado su participación en la séptima edición de la Barcelona Paddle Race. Juan Antonio Yecora, que acabó cuarto en su categoría (Senior) en el Campeonato de España, será su principal rival. Yecora competirá por primera vez con una piragua Vajda, marca que colabora con la carrera.
También habrá una interesante lucha entre los equipos participantes, especialmente, entre el Club Vela Platja Llarga y el Club Natació Banyoles, del que forma parte Corominas. El año pasado, el combinado tarraconense se impuso por cuatro puntos al gerundense, 64 a 60.
En total, los palistas recorrerán 15,5 kilómetros hasta el Port de Badalona, donde se encontrará la llegada. Los primeros clasificados completarán la prueba en poco más de una hora. La Barcelona Paddle Race es la primera carrera de surfski que se estableció en Cataluña.
El surfski es la versión competitiva del kayak de mar. Esta disciplina apareció por primera vez en Sudáfrica, aunque rápidamente se extendió por Australia, Estados Unidos y Europa. El gran nivel del piragüismo español está facilitando que el surfski emerja con gran fuerza y nivel en el estado.
William Gram, que se proclamó campeón de España de su categoría (Veterano 60-64) el pasado fin de semana, también ha confirmado su participación en la prueba, en la que representará al Club Piragüisme Castelldefels. Asimismo, Gram cosechó un buen resultado en el campeonato mundial, en el que quedó cuarto de su grupo de edad.
En cuanto a la participación femenina, destaca la presencia de Raquel Arcediano, que comparte equipo con Gram. Como su compañero de club, Arcediano se proclamó campeona de España de su grupo de edad en el campeonato celebrado en Mallorca.
Esta edición de la Barcelona Paddle Race también contará con la participación de un medallista de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992. Se trata de Joe Jacobi, ganador del oro de C2 individual en la cita señalada. Jacobi es americano, pero reside en La Seu d’Urgell.
La Barcelona Paddle Race está organizada por Barcelona Caiac y cuenta con la colaboración de Ajuntament de Barcelona, Ajuntament de Badalona, Vajda Surf Ski, Kajner, CablePress, Federació Catalana de Piragüisme, Marina Badalona, Salón Náutico Internacional de Barcelona y Consell Esportiu Barcelonès Nord.
La corredora catalana y el corredor gallego han mantenido el liderato de las clasificaciones generales en la última etapa de la prueba alpina, marcada por una fuerte tormenta. Albizu y Mill han sido la mejor pareja y Navarro el mejor máster 40.
Brandán Márquez ha conseguido su primera Iron Bike. El corredor gallego, que participaba por segunda vez en la prueba alpina, ha sido el participante que menos puntos ha acumulado en la clasificación general. Joseba Albizu y Llibert Mill, que han sido la mejor pareja, han acabado en segundo lugar. Por su parte, Agustín Navarro ha mantenido el tercer puesto de la general y el primero de la categoría máster 40.
Gisela Biguet ha emulado el logro de Márquez en la clasificación femenina y se ha proclamado ganadora de la categoría. La corredora catalana, que debutaba en la prueba, ha defendido con éxito la malla blanca de líder en seis etapas. Lucía Funes ha sido la segunda clasificada. Esta edición de la Iron Bike ha contado con la participación de cinco mujeres. Biguet y Funes han sido las únicas que la han completado, lo que supone un 60% de abandonos en la categoría.
Esta última etapa, que ha partido de Sestriere, iba a tener un recorrido de 62 kilómetros con 1.500 metros positivos, pero una fuerte tormenta ha provocado que se recortara la parte final. Los corredores han alcanzado los 2.702 metros de altura en el Monte Fraiteve, desde donde han descendido por un circuito de mountain bike. Luego han ascendido a la Cima Bosco (2.377 metros). Finalmente, han llegado a Sauze d’Oulx, donde se han convertido en finishers de la Iron Bike 2019. Esta etapa ha contado con un tramo en el que los ciclistas han ganado desnivel positivo en telesilla.
La Iron Bike es reconocida por ser una de las pruebas ciclistas de mountain bike más duras del mundo. En esta edición, partieron 80 corredores, pero solo 50 han completado la carrera íntegramente, lo que supone un 37% de abandonos. Sin duda, esto demuestra la dureza de la prueba. Aquellos corredores que no han conseguido completar una etapa han podido seguir en carrera, pero no han sido reconocidos como finishers. No obstante, todos ellos tendrán la oportunidad de volver a intentarlo en la edición de 2020, donde, desde este momento, toda la familia de la Iron Bike tiene puesta la mirada.
Clasificación general masculina
Brandán Márquez 799
Joseba Albizu - Llibert Mill 2.209
Agustín Navarro 4.810
Dani Llorens 5.845
Ramón Plà 6.982
Clasificación general femenina
Gisela Biguet 42.582
Lucía Funes 66.898
La sexta etapa de la prueba alpina no ha dejado cambios en las clasificaciones generales. Tras esta jornada, Albizu y Mill continúan al frente de la categoría por parejas y Navarro de la de mayores de 40 años.
Brandán Márquez saldrá como líder en la última etapa de la Iron Bike 2019 tras mantener la malla blanca en la sexta jornada de la carrera. El corredor gallego, que acabó segundo el año pasado, ha llevado una estrategia conservadora para mantener las distancias con sus perseguidores. Joseba Albizu y Llibert Mill, la pareja más fuerte, ocupan la segunda plaza de la clasificación general masculina, mientras que Agustín Martín cierra el pódium. El corredor español también ocupa la primera posición de la categoría máster 40.
Gisela Biguet cada vez está más cerca de ganar la Iron Bike 2019 en su primera participación. En la sexta etapa de la prueba alpina, la catalana ha conseguido mantener la primera posición de la clasificación general femenina. En segundo lugar, se encuentra Lucía Funes. Son las únicas mujeres, de las cinco que empezaron, que siguen en competición.
Esta sexta etapa, que ha partido de Villaretto, ha tenido un recorrido de 110 kilómetros con 4.050 metros positivos. Los corredores han ascendido al Forte di Fenestrelle (1.800 metros) por una carretera asfaltada. Luego han afrontado uno de los segmentos más icónicos de la Iron Bike: la bajada por los 4.000 escalones de la fortificación erigida en el siglo XVII. En algunos tramos, la escalera está protegida por una bóveda de cañón, por lo que los corredores han tenido que utilizar luz frontal. Tras pasar por Sestriere, los bikers han subido al Col Begino (2.290 metros), desde donde han descendido al Lago Nero. Luego han afrontado el penúltimo ascenso del día, al Lago 7 colori (2.330 metros). Tras un descenso de unos 12 kilómetros, han recuperado el desnivel perdido volviendo a subir a Sestriere, punto final de la etapa.
El descenso por las escaleras del fuerte era uno de los tramos cronometrados de la sexta jornada. El británico Luke Harrison ha hecho un tiempo de 7 minutos y 47 segundos y se ha quedado a siete segundos de batir el récord de esta vertiginosa bajada. Harrison es uno de los mejores bajadores de la Iron Bike. Además, es uno de los animadores de la prueba con una personalidad siempre alegre.
Clasificación general masculina
Brandán Márquez 799
Joseba Albizu - Llibert Mill 2.124
Agustín Navarro - 4.792
Dani Llorens - 5.788
Ramón Plà - 6.820
Clasificación general femenina
Gisela Biguet - 42.154
Lucía Funes - 66.029
Los corredores que lideran la Iron Bike 2019 han aumentado distancias con sus perseguidores en la quinta etapa de la prueba alpina, que ha ido de Pramollo a Villaretto.
Gisela Biguet defenderá la malla blanca de líder femenina por quinto día consecutivo. En la quinta etapa de la Iron Bike 2019, la catalana ha aumentado en 4.732 puntos su ventaja con Lucía Funes, la segunda fémina. La costarricense Cynthia Coto no ha conseguido acabar en el tiempo máximo de ocho horas impuesto por la organización, por lo que ha quedado fuera de la clasificación, aunque podrá seguir en carrera.
El gallego Brandán Márquez también ha afianzado su primera posición en la categoría masculina. La pareja formada por Joseba Albizu y Llibert Mill, que ocupa la segunda posición, ha perdido 280 puntos respecto al líder en esta sexta jornada. Por su parte, Agustín Navarro ha mantenido el tercer puesto en la clasificación general masculina y el primero en la de mayores de 40 años, aunque el catalán Dani Llorens le ha recortado 80 puntos.
Esta quinta etapa, que ha partido de Pramollo, ha tenido un recorrido de 66 kilómetros con 2.500 metros de desnivel positivo. Los corredores han afrontado dos grandes subidas: la primera al Colle Lazzarà (1.595 metros) y la segunda al Colle Albergian (2.700 metros). Este último ascenso ha descubierto a los participantes uno de los paisajes más singulares de la Iron Bike, marcado por la presencia de un salto de agua. Tras llegar al segundo collado, los bikers han afrontado una técnica bajada de unos 15 kilómetros hasta el pintoresco pueblo de Laux. Finalmente se han dirigido a Villaretto, donde estaba ubicada la meta.
Unai Paniagua está participando en su sexta Iron Bike en esta edición. El corredor vasco tiene como objetivo acabar en el top 10 de la clasificación general y luchar por el pódium de la de mayores de 40 años. Al término de la quinta etapa, ocupa la novena posición de la categoría universal y la cuarta de la de su grupo de edad. Paniagua considera que la Iron Bike es una carrera especial porque “nos acerca a lugares increíbles que no podríamos ver de otra forma”. El corredor vasco explica que “he venido seis veces por el reto que me ofrece, conozco pocas carreras tan duras como esta”.
Clasificación general masculina
Brandán Márquez 653
Joseba Albizu - Llibert Mill 1.688
Agustín Navarro - 4.218
Dani Llorens - 5.529
Ramón Plà - 6.284
Clasificación general femenina
Gisela Biguet - 39.275
Lucía Funes - 61.287
La pareja formada por Albizu y Mill ha acusado el haber pinchado cuatro veces durante la jornada y ha perdido la primera posición de la clasificación general. Navarro sigue en tercera posición y Biguet al frente de la categoría femenina.
Tras dos días sin cambios en la clasificación general, la cuarta etapa ha roto la dinámica y ha erigido a Brandán Márquez como nuevo líder, en detrimento de Joseba Albizu y Llibert Mill. La pareja de corredores ahora ocupa el segundo lugar después de una jornada aciaga en la que han sufrido cuatro pinchazos durante los tramos especiales. Agustín Navarro, el veterano más fuerte, sigue en tercera posición.
En la clasificación femenina no ha habido el mismo cambio de dinámica, la catalana Gisela Biguet sigue como líder por tercer día consecutivo. Lucía Funes también mantiene su posición y ocupa el segundo lugar del ranquin. El pódium lo cierra la costarricense Cynthia Coto, que ha dedicado el esfuerzo que ha hecho en la jornada a su pareja, Antonio de la Rosa, que cumplía 50 años mientras está afrontando el reto de cruzar el Pacífico en una embarcación a remo. Tras los abandonos de Celia Ruiz y Nadia Pasqualini, ellas son las únicas mujeres que siguen en competición en esta Iron Bike.
Esta cuarta etapa, que ha partido de Prali, ha tenido un recorrido de 77 kilómetros con 3.100 metros de desnivel positivo. La primera subida destacada del día ha sido la de Bric Rond (2.540 metros). Tras un técnico descenso, los ciclistas han recuperado parte del desnivel perdido subidos al telesilla de Prali. El resto de la etapa ha transcurrido por un terreno rompe piernas hasta llegar al último escollo de la jornada, la subida al Colle Lazzarà (1.595 metros). Finalmente, los bikers han descendido por una bajada pedregosa hasta Pramollo, donde estaba ubicada la meta.
Por primera vez en la historia de la Iron Bike, la prueba está contando con la participación de un corredor vegano, Alberto Peláez. “Me gusta que estemos abriendo camino”, dice el biker español, que asegura que “cualquier corredor vegetariano o vegano puede participar en la Iron Bike porque la organización ofrece comida para ellos”. Además, indica que “más ciclistas veganos deberían participar en pruebas como la Iron Bike para que en todas ellas se ofreciera una oferta mayor de comida de origen no animal”.
Clasificación general masculina
Brandán Márquez 653
Joseba Albizu - Llibert Mill 1.408
Agustín Navarro 3.584
Dani Llorens 4.975
Alexis Lloret 5.678
Clasificación general femenina
Gisela Biguet 34.835
Lucía Funes 52.115
Cynthia Coto 61.772
La pareja de corredores que está al frente de la clasificación general desde la segunda etapa ha aumentado en 265 puntos su diferencia con el segundo clasificado, Márquez. Biguet se ha afianzado en la categoría femenina con 30.346 puntos.
Joseba Albizu y Llibert Mill han consolidado el liderato de la clasificación general tras la tercera etapa de la Iron Bike 2019. Con cuatro días por delante, la pareja de corredores acumula 362 puntos, 291 menos que el segundo clasificado, Brandán Márquez, que tiene 653 puntos y lidera la clasificación under 40. Cierra el pódium masculino el primer corredor con más de 40 años, Agustín Navarro, que suma 2.968 puntos.
En la categoría femenina tampoco ha habido cambios tras la tercera etapa, que coincide con el ecuador de la prueba alpina. Gisela Biguet sigue líder con 30.346 puntos, la catalana aventaja en 13.172 puntos a su perseguidora, Lucía Funes, que acumula 43.518 puntos. En tercer lugar se encuentra la costarricense Cynthia Coto con 51.575 puntos. Su compañero sentimental, Antonio de la Rosa, está cruzando el Océano Pacífico en una embarcación a remo mientras ella participa en la Iron Bike 2019.
Esta tercera etapa, que ha partido de Revello, ha tenido un recorrido de 91 kilómetros con 4.250 metros de desnivel positivo. El primer gran ascenso del día ha sido el de la cantera de Rucas (1.531 metros). 20 kilómetros después los corredores han superado el Colletto Valanza (1.750 m), pero no han podido disfrutar de las vistas porque la niebla cubría la escena. Tras un descenso de unos 12 kilómetros, han afrontado la última subida del día al Col Giulian (2.451 metros), donde la niebla también ha hecho acto de presencia. Finalmente, los bikers han descendido hasta Prali, punto final de la etapa.
Eduardo Zúñiga es uno de los debutantes de esta Iron Bike, ha venido desde Chile para participar en una prueba que, tras cuatro días de carrera, define como única. “La Iron Bike es especial, tanto por su dureza como por su ambiente. Nunca había visto bajadas así”, destaca Zúñiga, que anima a todo amante del mountain bike a hacerla alguna vez en su vida, puesto que “da igual de donde seas, vale la pena venir”. Con 24 años, el chileno es uno de los competidores más jóvenes de la carrera. Zúñiga dirige un equipo ciclista infantil, denominado Rock Trails, en su tierra.
Aparte de para corredores profesionales, la Iron Bike también es una prueba para deportistas aficionados, como demuestra Zúñiga. Para ellos, supone un reto de una dureza extrema que les permite superarse como atletas, pero, sobre todo, como personas. Es una aventura a la que dedican cientos de horas de entrenamiento porque saben que la recompensa será inconmensurable.
Cablepress para Teledeporte
Colaboración en la difusión de la prueba sudafricana
Edición del 2014 de esta carrera por la costa de Barcelona con el Surfski como protagonista.
Colaboración en la difusión de la competición del 2014
Pasajes de la sexta etapa entre Bardineto y Pornassio con una destacada Ada Xinxó: "Una carrera por etapas más dura de lo que imaginaba"
Edición de vídeo para esta clásica en el Parc Natural del Garraf